El siguiente es un examen que apliqué a mis alumnos el ciclo escolar pasado, ¿qué me sugieren mejorar?
1. Para preparar un café muy caliente
¿qué es lo más apropiado?
a) agregar agua a su taza hirviendo.
b) agregar agua hervida a su taza.
c) agregar a su taza agua que esté
hirviendo.
d) a su taza agua agregar hirviendo.
2. ¿En cuál oración se está empleando el
pasado participio como adjetivo?
a) Huele a perro muerto.
b) Los perros están muertos.
c) Huele a perro morido.
d) Los perros han muerto.
3. ¿En qué oración NO se está usando el
verbo como sustantivo?
a) El golpear es malo.
b) Se oía un ladrar de perros.
c) ¡Cómo ladran los perros!
d) Mi cantar es afinado.
4. ¿Cuál de las siguientes oraciones
emplea el Gerundio Compuesto?
a) Primero comí y luego me bañé.
b) Tengo sueño, me dormiré un rato.
c) Tú y yo estamos aprendiendo juntos.
d) Él ha perdido su oportunidad.
5. ¿Cuál de los siguientes verbos está
en modo imperativo?
a) Acuérdate.
b) Obligo.
c) Imperar.
d) Picarse.
6. En cuál opción se está empleando de
manera incorrecta el artículo.
a) La pesada ancla se hundió en la negra
agua.
b) La araña tejió su telaraña.
c) Las águilas volaron muy alto.
d) Voy a comprar mi cuaderno.
7. En cuál oración hay un verbo
conjugado en modo indicativo, copretérito, 3° persona del singular.
a) Los muchachos querían que fueras al
parque con ellos.
b) La maestra respondería a todas sus
preguntas si tuviera tiempo.
c) Corres mientras suda.
d) Juan tenía miedo.
8. Qué diferencia de tiempo encuentras
en las palabras “tú querrías” y “tú querías”.
a) la primera está en pospretérito y la
segunda en copretérito.
b) la primera está en copretérito y la
segunda también.
c) la primera está en pospretérito y la
segunda también.
d) la primera está en copretérito y la
segunda en pospretérito.
9. ¿Cuál de los siguientes sustantivos
admite artículo femenino singular (la), tanto como masculino(el)?
a) mar b) agua c)
pena d) rata
10. ¿Cuál de los siguientes artículos se
acomoda mejor en la frase “La maestra no presta___carro porque se lo
descomponen”
a) tu b) su c) tú d)el
11. ¿Cuál de las preposiciones significa
“a partir de”
a) ante b) bajo c) desde d) hasta
12. En la frase “Era posible que no
llegaran hasta la noche y se escondieran entre los matorrales para pasar
inadvertidos” ¿cuántas preposiciones hay?
a) cinco b) seis
b) c) tres
d) ocho
13. ¿Cuál de los siguientes sustantivos conserva el lexema del
verbo “picar”?
a) picarse b) picadura
b) c)picoso
d) piquito
14. Cuál de las siguientes oraciones hace
referencia a la palabra “oído”
a) sustantivo concreto, común,
masculino.
b) sustantivo común, singular, femenino,
y también puede ser un verbo en pasado participio.
c) sustantivo abstracto, individual y
verbo en pasado participio.
d) sustantivo común, singular, masculino
y en también puede ser un verbo en pasado participio.
15. ¿Qué sustantivo se deriva del verbo
“Conectar”?
a) conectado b) conectón
c) conexión d) la conectividad
16. ¿Cuál es la forma colectiva del
sustantivo “cerdo”?
a) jauría b) rebaño c) piara d) bandada
17. ¿Cuál es la forma individual del
sustantivo “equipaje”?
a) mochila b) equipo
c)
maleta d) partido
18. ¿Cuál de los siguientes sustantivos
NO es abstracto?
a) fidelidad b) dolor
c)
modernidad d) salud
19. Según la lógica de los lexemas en
esta serie de palabras “niñería, niñera, niñito, aniñado, niño, etc.” el morfema NIÑ- significa…
a) menor de 18 años.
b) persona muy joven.
c) ser inmaduro.
d) cría recién nacida.
20. En la oración “De golosos y tragones
están llenos los panteones” ¿Cuál es el sujeto?
a) tragones
b) golosos
c) panteones
d) los panteones
No hay comentarios:
Publicar un comentario